Ciencia

Cuándo pasa el cometa Halley: cada cuántos años se ve y cuándo volverá a aparecer

Cometa Halley
El paso del cometa halley
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

El cometa Halley es uno de los elementos más famosos del universo. Orbita alrededor del Sol cada 75 años, y es el único cometa de «periodo corto» que es visible desde la Tierra, y también el único cometa que una persona puede ver dos veces en su vida. Por este motivo, existen muchas referencias sobre él. Su nombre se debe a Edmund Halley, quien calculó su órbita a principios del siglo XVIII.

No se sabe a ciencia cierta cuándo se observó por primera vez el cometa Halley ya que existen evidencias de él en escritos chinos y babilónicos, pero en aquel entonces no fueron reconocidas como apariciones del cometa. La teoría más aceptada es que la primera observación tuvo lugar en el año 239 a.C.

Se trata de un cuerpo celeste conocido desde la Antigüedad. De hecho, fue el primer cometa cuyo regreso se predijo con exactitud. Enseguida hablaremos sobre su naturaleza, su importancia histórica y científica, y su próxima visita.Cometa Halley

¿Qué es el cometa Halley y por qué es tan famoso?

El cometa Halley es un cuerpo celeste que está compuesto principalmente por hielo, polvo y fragmentos rocosos. Tiene un núcleo irregular que mide aproximadamente 15 kilómetros de largo por 8 de ancho. Es un cometa de período corto, es decir que completa su órbita alrededor del Sol en menos de 200 años.

Su fama se debe a varios factores. En primer lugar, fue el primer cometa en ser reconocido como periódico. En segundo lugar, es un cuerpo celeste muy documentado. Los primeros registros se remontan al año 240 a.C. en crónicas chinas. Desde entonces, ha aparecido en numerosos registros históricos.

¿Cada cuántos años pasa el cometa Halley por la Tierra?

El cometa Halley completa una órbita alrededor del Sol aproximadamente cada 76 años. Este período puede variar entre 74 y 79 años. Su órbita es retrógrada, es decir, se mueve en dirección opuesta a la mayoría de los planetas del sistema solar.

Muchos cometas pueden verse varias veces en una vida humana, pero el Halley solo se presenta una o, con suerte, dos veces durante la existencia de una persona. Eso lo hace muy especial.

¿Cuándo fue la última vez que se vio el cometa Halley?

La última aparición del cometa Halley ocurrió en 1986. Esta fue la primera vez en que se logró enviar naves espaciales para estudiarlo de cerca. La misión Giotto de la Agencia Espacial Europea logró aproximarse a solo 596 kilómetros del núcleo del cometa.

Para muchas personas esta aparición fue un poco decepcionante, ya que el cometa no estaba muy brillante. La contaminación lumínica dificultó su observación.

¿Cuándo volverá a verse el cometa Halley?

El próximo del cometa Halley se dará en el año 2061. Los cálculos indican que esta vez las condiciones de observación serán más favorables para los habitantes del hemisferio norte.

Se espera que el cometa alcance su máximo brillo alrededor de julio de 2061. En esa fecha quizás sea visible a simple vista durante varias semanas. Los astrónomos predicen que su brillo podría alcanzar magnitud 0, que es similar al de las estrellas más brillantes.

Imágenes del cometa Halley: así se ha visto a lo largo del tiempoCometa Halley

Curiosidades del cometa Halley que quizá no sabías

El nombre del cometa se debe a su descubierto, el astrónomo inglés Edmond Halley. Él analizó los registros históricos y notó que las descripciones de cometas aparecidos en 1531, 1607 y 1682 correspondían probablemente al mismo objeto. Así logró predecir correctamente su regreso para 1758-1759, aunque no vivió para verlo.

Un hecho curioso es que este cometa fue representado en el famoso tapiz de Bayeux. Este tapiz ilustra la conquista normanda de Inglaterra en 1066. El cometa se interpretó como un presagio de la derrota de Harold II en la batalla.

En 1910 se supo que la Tierra pasaría a través de la cola del cometa y esto desató un pánico generalizado. Se decía que los humanos estaríamos expuestos a gases venenosos. Incluso se vendieron “píldoras anti-cometa” y algunos construyeron refugios subterráneos.

Preguntas frecuentes sobre el cometa Halley

¿Existe riesgo de que el cometa Halley choque con la Tierra?

No hay ningún peligro de colisión.

¿Se podrá ver desde España en 2061?

Sí, el cometa será visible desde todo el hemisferio norte, incluyendo España.

¿Se necesita telescopio para verlo?

Durante su máximo brillo, el cometa Halley será visible a simple vista. Se observará un objeto difuso con cola. Un telescopio pequeño permitirá ver más detalles.

¿Por qué es importante estudiar el cometa Halley?

Los cometas son como “fósiles” de la nebulosa que dio origen a nuestro sistema planetario. Dan pistas sobre nuestros orígenes.

¿Qué esperar de la próxima aparición?

En su próxima visita, se espera que el cometa Halley brinde un espectáculo impresionante. Su brillo y su cola, que se forman por la interacción del cometa con la radiación solar, serán un deleite para los observadores del cielo. Aunque no es posible predecir con precisión la visibilidad del cometa debido a factores como la contaminación lumínica y las condiciones meteorológicas, los científicos prevén que aquellos que se encuentren en zonas con cielos despejados y oscuros tendrán la mejor oportunidad de disfrutar de su belleza.

Lecturas recomendadas

Cometa Halley desde el observatorio de Cádiz

A un siglo del paso del cometa Halley

Lo último en Ciencia

Últimas noticias